jueves, 27 de noviembre de 2008

La Provincia en Estado Público de Lectura, en Cañuelas


El último viernes, como estaba previsto, se realizó en la Plaza San Martín de Cañuelas el evento central del programa "La Provincia en Estado Público de Lectura". El clima -no excesivamente caluroso en ese día- acompañó, y la respuesta de los escritores locales fue masiva.

La organización estuvo a cargo del Gobierno Municipal, la Dirección de Cultura Municipal y nuestra Biblioteca.

Apenas pasadas las 19 horas, comenzaron las lecturas. Las primeras en adueñarse del micrófono fueron Chola Rizzi y Ana Pfannkuche, quienes leyeron trabajos propios de poesía y prosa, respectivamente.

El locutor del evento fue Agustín Sosa, que también dio voz a creaciones de otros autores locales y a los homenajes a Carlos Vega y Guillermo Etchebehere, preparados por la Biblioteca.

Tomás José Riva –la voz local más fuerte en este tipo de encuentros-, desnudó ante el público un trabajo propio de poemario inédito sobre Cañuelas y la Provincia.
Silvia Gorostidi e Ignacio Marcos, los autores del libro "Uribelarrea, un pueblo de puertas abiertas", leyeron una prosa en esa dirección, y manifestaron su alegría por la reciente declaración de Uribe como "pueblo turístico".

La gran ausente del encuentro fue la escritora María Lydia Torti, quien no pudo asistir por un compromiso.

Párrafo aparte merece la participación de "Gente de Teatro", que intercaló representaciones entre lecturas dándole una cuota de humor y una vivacidad especial a la tarde.

Antes de la proyección de poemas por la pantalla, el cierre de las lecturas estuvo a cargo de Raúl Ernesto Valobra, que también hizo un llamado " a que no se pierdan estos encuentros y que en algún momento se repitan".

Cerca del atardecer, el público pasó a un "nuevo estado de lectura" al disfrutar la visión en la pantalla de poemas de otros autores argentinos. (El DVD de Juanele Ortiz finalmente no pudo proyectarse, pero por lo menos aquí conocimos algo más de él.)

El presidente de nuestra institución, Julio Herrera, tomó la palabra y en lo que nos atañe, aseguró: "no sé si arquitectónicamente, pero la Biblioteca va a crecer".

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular D.F. Sarmiento, desea mencionar a todos aquellos que adhirieron o trabajaron en pos, sea en la organización, en las lecturas o simplemente dejando leer uno de sus trabajos.

Gobierno Municipal de Cañuelas.
Dirección de Cultura del Gobierno Municipal.
Personal de la Dirección de Cultura.
Escuela Media Nº 2, por dejar presenciar a sus alumnos el evento.
Agustín Sosa, locutor.
Rosana Laurens.
Chola Rizzi.
Ana Pfannkuche.
Tomás José Riva.
Débora Uño.
Juan Manuel Rizzi.
Carlos Loray.
María Emilia Floriani.
"Gente de teatro" bajo la dirección de Nancy Peluchi.
Ignacio Marcos.
Silvia Gorostidi.
Raúl Ernesto Valobra.
Alejandrina "Nane" Chiappe y Nelia Curone, por sus presencias.
"Taller Nosotros" de Rodolfo Morfese, Rocío Romero y Marianela Raggi, por los estandartes.

Y el blog en particular, agradece a Juan Pablo Herrera por las fotos.

En breve, vamos a subir algunos de los trabajos que fueron leídos.

martes, 25 de noviembre de 2008

Muestras en el Sívori


Para visitar, cuando baje un poco "la calor".

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección general de Museos, presenta las muestras:
-Leopoldo Presas - Pinturas (Desde el 22 de noviembre hasta el 8 de marzo 2009)
-Manuel Álvarez - Obras 06/07/08 (Desde el 29 de noviembre hasta el 8 de marzo 2009)
-Universales - Celebrando los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Desde el 29 de noviembre hasta el 14 de diciembre)

-Patoruzú, una revista, una época, (desde el 29 de noviembre hasta el 8 de febrero de 2009)

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en su sede de Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal, Parque Tres de Febrero).


Pintura: Leopoldo Presas

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Rep - Gaspar el revolú

(Click para agrandar)

martes, 18 de noviembre de 2008

La Provincia en estado de Lectura

La Biblioteca D.F Sarmiento está involucrada en parte de la organización del evento a realizarse el próximo viernes 21 a las 19 horas en la Plaza San Martín, enmarcado en el programa “La Provincia en estado de Lectura”, del cual también participan el Gobierno Municipal, la Dirección Municipal de Cultura y el Instituto Cultural de Buenos Aires.

Algunas de las actividades planeadas son las lecturas de poesía y prosa, con la participación de autores locales, y sendos homenajes a los escritores Carlos Vega y Guillermo Etchebehere. También está programada la proyección por una pantalla de DVDs (1), como el del gran poeta entrerriano Juanele Ortiz, del que hablamos a continuación.

Esperamos contar con su presencia.


Juan L. Ortiz

Juan Laurentiano Ortiz (1896-1978), o simplemente conocido como Juan L. o Juanele, es uno de las más grandes poetas argentinos. Una docena de libros, que empezaron a ver la luz luego de los 30 años del autor, bastaron para desarrollar una obra de creciente singularidad y belleza; entre las más altas de nuestra poesía, todavía no apreciada en su total magnitud.

Nació en la Provincia de Entre Ríos, entorno del cual salió en muy pocas oportunidades; ésta y no otra es la razón principal de la omnipresencia de la naturaleza característica al litoral en sus poemas, lo que a veces trajo el equívoco de calificar a su poesía como “regionalista”. En este sentido son aclaratorias las palabras de Silvio Mattoni: “su poesía descifra la naturaleza, que entonces no sería una entidad completa, limitada, sino las manifestaciones variadas de lo infinito.” (2)

Un caso notable es su poema “El Gualeguay” de 2634 versos, íntegramente dedicado al río homónimo.

El escritor Juan José Saer fue su amigo y gran admirador de la obra, sobre la que sostuvo: “tenía como objetivo el tratamiento de un tema mayor, del que toda su obra es una serie de variaciones: el dolor, histórico o metafísico, que perturba la contemplación y el goce de la belleza, que para esta poesía es la condición primera del mundo.” (3)

Su sencilla existencia, que le hizo desdeñar todo círculo literario y el movimiento de las grandes ciudades, no implicó indiferencia política; ejemplo de ello es la desaparición de sus libros durante la dictadura o la cárcel que tuvo que pagar en el año 55.

Hace poco la Universidad Nacional del Litoral publicó su obra completa, un tomo inmanejable de 1100 páginas. También se pueden conseguir selecciones –por ejemplo en Losada- más accesibles.



Fui al río…

Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.

Regresaba
-¿Era yo el que regresaba?-
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!

(El ángel inclinado, 1937)


Colinas, colinas…

Colinas, colinas, bajo este Octubre ácido...
Colinas, colinas, descomponiendo o reiterando matices aún fríos,
o no pudiendo decir plenamente el oro y el celeste, fluidos, de los
cultivos.
Nos dueles, oh paisaje que no puedes cantar en la tarde agria e
indecisa,
lleno de escalofríos bajo las nubes tenaces e inquietas todavía de tu
sueño
y estás solo, solo, solo, con la angustia y el desamparo de tus
criaturas.
Pero aun si cantaras el canto no se oiría casi.
Oiríamos sólo el ruido de los carros largos con su carga de
desesperación.
Oiríamos sólo el silencio de los niños y de las mujeres junto a los
ranchos transparentes.
Veríamos sólo la figura deshecha con la bolsa al hombro sobre la
cima de la loma.
Veríamos sólo esos arrabales de las Estaciones, oh campos de
Entre Ríos con aún países absolutos de injusticia,
oh, campos de Entre Ríos hechos para la dicha
de los que os evocaron esa aurora florecida que aún no canta y que
es extraña al día.
Otro será el paisaje mañana en las mismas líneas puras.
Cantará con un múltiple canto entre las casas próximas con mesas,
ah, seguras y con libros y músicas.
Como de la noche de su alma del sueño de los campos el hombre
extraerá toda la maravilla.
No más dividido, no, con el hermano, ni consigo mismo, ni con la
tierra, el hombre.
Uno consigo mismo y con el mundo para crearse sin fin en la gracia
más alta de la criatura,
y sonreír al rostro cejante de la sombra.

(El álamo y el viento, 1947)


(1) El DVD llegó con la revista de arte y poesía “El niño Stanton” nº 6, que ingresó esta semana a la Biblioteca. El documental es dirigido por Marilyn Contardi, en él se puede observar a Juanele leyendo sus poemas.
(2) Ensayo “Juan L. Ortiz: Preguntas a la alegría”, Silvio Mattoni en la revista de poesía y arte “El niño Stanton” nº 6, septiembre de 2008.
(3) Prólogo de Daniel Freidemberg, en “Antología de Juan L. Ortiz”, Losada, 2002.

(En la imagen, arriba, Juanele con un libro y su gato)

domingo, 16 de noviembre de 2008

Libros del Instituto Nacional de Antropología


La comisión directiva pasó por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y trajo bibliografía en relación. Se destacan los libros sobre tejido y artesanías locales.


-Cuentos folklóricos de la Argentina, introducción, clasificación y notas por Susana Chertudi, INAPL

-1000 años de tejido en la Argentina, 1978, INAPL

-Tiempo de la Mascarada “La fiesta del Carnaval en Buenos Aires” de Alicia Martín, INAPL

-Cuentos de las tres abuelas, Narrativa de Antofagasta de la sierra, 2000, UNESCO

-Gente de la tierra (El aporte indígena a la identidad nacional), Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1993

-Artesanías tradicionales de la Provincia de La Rioja, 1970, INAPL

-Artesanías tradicionales de la Argentina, Centro Cultural Malvinas en el Año Interamericano de las Artesanías, 1982, INAPL

-Cineteca, Relevamiento Cinematográfico de Expresiones Folklóricas Argentinas 1964/1978,
Fondo Nacional de las Artes

-Historia del folklore argentino de Juan Alfonso Carrizo, Instituto Nacional de la Tradición, 1953

Este último libro se inicia con los primero estudios sobre el folklore en el siglo IXX, con investigadores como Samuel Lafone Quevedo, Juan B. Ambrosetti, Eric Boman, Adán Quiroga, Paul Groussac, Ricardo Rojas, entre otros, hasta llegar a los trabajos más científicos y eruditos del pasado siglo, tales los de Augusto Raúl Cortazar y nuestro Carlos Vega.

En la imagen vemos a Augusto Raúl Cortazar. Junto a Carlos Vega está considerado uno de los folkloristas más serios de la Argentina.

http://www.inapl.gov.ar/

jueves, 13 de noviembre de 2008

Barómetro de la Deuda Social Argentina

La Universidad Católica Argentina (UCA) viene desarrollando desde el año 2004 una serie de informes cuyo programa lleva el nombre de “Observatorio de la Deuda Social Argentina”.

Dice en la página de la UCA: "El objetivo del Programa es elaborar de manera sistemática elementos de información y análisis destinados a servir a las nuevas y cruciales demandas que se plantean en la sociedad, y a participar activamente en la definición y resolución de los principales temas de la agenda social".

A nuestra biblioteca ingresó la cuarta publicación de este año, "Barómetro de la Deuda Social Argentina" Índices de Desarrollo Humano y Social: 2004 y 2007.

Con respecto a este trabajo expresan: "la producción de información empírica cuantitativa y cualitativa se concretará mediante la construcción de un “barómetro permanente” de la situación de los sectores más vulnerados de la sociedad, a partir del cual identificar, estudiar, monitorear y evaluar la dinámica y los alcances de la Deuda Social –entendida como déficit en las capacidades de desarrollo humano e integración social de la Nación-, así como evaluar el efecto de las políticas y acciones públicas-privadas que inciden sobre su estado y evolución".

La estrategia de investigación se divide en tres puntos:

(a) Estudio, medición y descripción de los alcances de la Deuda Social a través de dos encuestas aplicadas en panel a hogares y población de sectores indigentes, pobres y vulnerados.

(b) Estudiar las condiciones socio-políticas e institucionales en diferentes sectores y regiones del país a través de una red nacional de informantes comunitarios parroquiales y sociales.

(c) Estudio en profundidad a través de grupos focales del déficit y las capacidades morales de la sociedad para asumir de manera responsable los desafíos de superar la deuda social y desarrollar un proyecto de refundación de la Nación en un marco de bien común.

Todo el trabajo conlleva gráficos donde el lector debería visualizar la precaria realidad que actualmente vive mucha gente de nuestro país.


jueves, 6 de noviembre de 2008

Diccionario del Habla de los Argentinos

Ingresó a la Biblioteca la segunda edición, corregida y aumentada, del Diccionario del Habla de los Argentinos, realizado por la Academia Argentina de Letras.

Es un libro de 616 páginas que compila 3280 vocablos.

No se trata, huelga decirlo, de un diccionario para aprender a hablar bien o de manera correcta, sino una acumulación de registros característicos de nuestra habla; lo que la Real Academia Española define como "locución, giro o modo de hablar".

Lo más colorido, desde nuestro punto de vista, es la bibliografía de literatura argentina utilizada y los extractos de medios periodísticos. Aquí van algunos ejemplos.

Pajuerano, na: m y f. Coloq. despect. Persona llegada del campo, o de una pequeña población, que ignora las costumbres de ciudad.
Gardel, C y A. Lepera. Grande (1936): Sos un ciudadano, / que ni una carrera sencilla embocás./ Andás por el centro hecho un pajuerano, / abriendo y cerrando la boca y mirando pa' atrás.

Gorila: com. Despect. Persona contraria al peronismo.
Soriano, O Penas.1987, 36: Vamos, nunca fui gorila. No era peronista y ahora sí, porque Perón se hizo democrático. Esa es la verdad.
2. De ideas reaccionarias o autoritarias.
ISLAM: A ningún musulmán se le ocurriría decir de Videla o Galtieri "el gorila cristiano".

Radicha: m. Coloq. f. (afiliado a la Unión Cívica Radical)
Nación, 28.03.2004: Aquí se usa vivir endomoniado. Cada tanto, comilona caníbal. Crudos- Cocidos. Radichas-peludos. Montos-milicos.

Grela. f. lunf. despect. Mujer.
DE LA PÚA, C. Crencha, 1928, 13: El mejor elemento de la vida cadenera/ pasó por sus boliches tranquila y respetada,/ desde la mina aquella del reloj pulsera,/ a la grela oriyera de la crencha engrasada.
2. vulg. Suciedad, mugre.
BN:-¿Para vos qué es la palabra "grela"? -Sucio.

Estos dos últimos de la primera edición del 2003:

Chamullo: M. Lunf. Conversación, por lo común de tono confidencial.
T. Carella, Sainete, 1957, 18: Vacarezza concreta el nuevo mandato para escribir sainetes por boca de Serpentina, personaje de "La comparsa se despide": "Un patio, un conventillo/ un italiano encargao/ un yoyega retobao/ una percanta, un vivillo,/ un chamullo, una pasión".

VAR. Chamuyo
Mañana, 03.04.2001: Creo que entre tanta cosa, el bardo que hay, y tanto chamuyo por izquierda (...) es interesante que la "caripela" de uno sirva para ayudar a un producto del cual depende mucha gente.

El musicólogo y primer director de nuestra biblioteca, Carlos Vega, es utilizado como bibliografía en el término "Pala Pala", danza que tomaría su nombre de un ave.

En la Biblioteca pueden consultarse también los siguientes diccionarios, que enriquecen nuestra habla abrevando de diferentes fuentes históricas y culturales:

-Diccionario del argentino exquisito, Adolfo Bioy Casares, varias ediciones.
-Nuevo diccionario Lunfardo, José Gobello, Corregidor.
-Diccionario etimológico del lunfardo, Oscar Conde, Taurus.
-Gramática y Diccionario de la Lengua Pampa (Pampa- Ranquel- Araucano), Juan Manuel de Rosas, Biblioteca de Estudios Históricos, Ediciones Teoría.
-Diccionario de voces extranjeras usadas en la Argentina, José Gobello, Fundación Guillermo Bracht.