lunes, 30 de noviembre de 2009

Reseña histórica de la Biblioteca Popular D.F. Sarmiento (1982), en cinco entregas (primera parte)

“Las aguas pasan pero el río queda”
(Poema de Horario R. Molina que Carlos Vega utiliza para ejemplificar las supervivencias que estudia el Folklore)

La Biblioteca Popular Sarmiento no tiene una historia escrita, si por historia entendemos un texto en donde amén de los documentos se despliega una literatura de adjetivos y perspectivas. Sin embargo tenemos valiosas investigaciones como las de Lucio García Ledesma y María Lydia Torti, que ya hemos subido a este blog.

La Comisión Directiva que asume en el año 1982 encabezada por Héctor Tonello, intentó hacer un recorrido de los más de cincuenta años de la institución sopesando y comparando diferentes períodos. La reseña fue publicada por el semanario El ciudadano cañuelense en cinco entregas.

Respetando con total exactitud el contenido y la escritura del mismo, subiremos la reseña histórica dividiéndola también en cinco partes. Cuando hallemos un error probado o interese ampliar la información, pondremos una nota al pie. Y aprovecharemos para mostrar viejas fotos.

Existe una imagen de un evangelio apócrifo en la que Jesús dice a sus discípulos o a los que allí estaban: “ustedes son los que pasan”, que Nietzsche retoma en el Zaratustra a su manera: “donde ya no se puede amar hay que pasar de largo”. La Biblioteca no puede tener un dueño, hoy somos nosotros los que pasamos, pero el río queda.

Foto: dos fundadores de la biblioteca: adelante Anibal Michellón, presidente del Club Estudiantes y segundo presidente de la Biblioteca, y un jovencísimo Carlos Vega.



viernes, 27 de noviembre de 2009

Periódico Índice

Otra del periódico Índice, recordemos: el órgano de la Biblioteca que salió nada más que dos años, 1927 y 1938, una buena idea, y lo sigue siendo. Del nº 3 de 1927 este escrito, cuando Carlos Vega estaba al frente de la redacción. Con título y ¿desenvolvimiento? alberdiano; “gobernar es poblar” es la frase que se le adjudica a Juan Bautista Alberdi y, en efecto, pertenece al tucumano pensador que pasó la mayor parte de su vida fuera del país.


Poblar

Poblar es urgente cuestión de gobierno. Por la siempre actual razón del mutuo apoyo, se comprende que el bienestar sea mayor y el progreso más rápido en las localidades donde conviven mayor número de vecinos.

Para que los pueblos sigan un automático proceso de engrandecimiento, basta con que ellos se encuentren en condiciones satisfactorias de habitabilidad. ¿Y qué debemos entender por habitabilidad? Está demás decirlo. La mayor parte de los pueblos de campaña son inhabitables a consecuencia de la tierra y el barro, la falta de ambiente social, comodidades y distracciones. Tierra y barro son grandes enemigos del aseo y cuidado de hogares y personas; e indispensables condiciones de habitabilidad son siempre los espectáculos o paseos en que la gente recrea el espíritu, alejándose del vergonzoso espionaje de los movimientos del vecino y olvidando la empeñosa divulgación de chismes.

Cantidad: eso es todo. Mediante el aumento de vecinos, las mejores conquistas para el bienestar común, van siendo gradualmente posibles. Una villa que inicia su población empieza por carecer hasta de veredas. Sólo la afluencia de pobladores permite elementales comodidades, iluminación, alcantarillas y zanjas. Más adelante, la concentración de familias facilita nuevos progresos: plazas, luz eléctrica, teléfonos, trenes, riego, caminos, veredas de piedra.

La historia de todos los pueblos y ciudades es muy semejante. La de Cañuelas, como las otras, prueba que es la densidad de población lo que, con buena voluntad de las autoridades, permite mejorar las condiciones de vida, que equivale a aumentar la afluencia de pobladores. Nuestro pueblo aún no ha cumplido sus destinos; falta el adoquinado y más adelante, las aguas corrientes, diversos servicios públicos, teatro, etc. Cosa fantástica, en apariencia, pero que es el camino lógico de todas las ciudades.

En épocas pasadas Cañuelas ha sido objeto de una verdadera despoblación, como consecuencia natural de la imposibilidad de ser habitado. Afortunadamente, los tiempos malos han pasado; sin aludir en particular a determinada administración, puede asegurarse que en los últimos años, las condiciones de vida mejoran.

Es que, en realidad, el problema de la población no es nada fácil. Las autoridades pueden decir, que no hay bienestar porque no vienen habitantes, y que no vienen habitantes porque no hay bienestar. Pero no hay tal círculo vicioso. Es el mismo dilema que deja calvo al comerciante: “no tiene clientes porque no hace propaganda y no puede hacer propaganda porque no vienen clientes”.

Y sin embargo, el comercio y los pueblos pueden romper el círculo siempre que sepan hacer la verdadera propaganda hábil y compensadora. Un pueblo es como un negocio: para que la gente venga es preciso llamar la atención de alguna manera.

Poblar es urgente cuestión de gobierno. Para conseguir que nuestro pueblo atraiga y dispute pobladores a otros pueblos y ciudades, es preciso pavimentarlo, adornarlo con árboles y jardines, pintarlo y embellecerlo como si se tratara de una mujer coqueta.

Periódico INDICE, órgano de la biblioteca popular, 1927, año I, nº 3.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Muestras aquí y allá

"Homenaje a Sandro Botticelli" de Liliana Etcheguía

La plástica nacida y residente en Cañuelas, Liliana Etcheguía, inaugura una muestra el 1º de diciembre en Loft Espacio Alfa, ciudad de Buenos Aires.

Según nos contó, incluye distintas series de su obra: "Cañuelas mi ciudad", "Argentina mi país", "Técnica experimental" y "Desde el jardín", con la que obtuvo el Prix D´Honneur Bélgica.

"Obras desde siempre, en tiempo y espacio" es el nombre de la exposición, que podrá visitarse hasta el 14 de diciembre en San Martín 492, 4º Piso 37-38, lunes a viernes de 16 a 19.


Nuevo Berni en el Museo Nacional de Bellas Artes


El Museo Nacional está exhibiendo al público desde ayer 24, la monumental obra de Antonio Berni "Pesadilla de los injustos" o "La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos", recientemente adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes.

La pintura (un díptico de 300 x 403 cm), realizada en 1961, es una obra clave en el comienzo de la serie narrativa de Juanito Laguna. Su calidad, su importancia histórica, sus dimensiones museográficas y su riqueza iconográfica la han convertido en una obra emblemática en la producción del artista.

Las obras de la serie Juanito Laguna (1960-1978) narran expresiones de un mundo sin equidad y sin escala humana. "Pesadilla de los injustos" o "La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna..." es una obra de gran formato, uno de los tres óleos de gran formato con que empieza la serie. Sobre esta obra se comentaría: "otra estampa grotesca y monstruosa cuyo sentido político es certero".

Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Narradores en camino

La foto que se sacaron los integrantes de Revivir en la esquina de la Biblioteca es un adelanto de la alegría y la remoción de emociones encontradas y contadas los viernes por la noche en el taller.

Ya estamos preparando algunos testimonios y vivos fragmentos para compartir con ustedes, en tanto esperamos el cierre en diciembre junto a la creadora del programa María Héguiz.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Lucio García Ledesma

Retrato de Don Lucio por Lenchi Ramos en la pared del Museo municipal que lleva su nombre. Abajo el ex libris (la marca de propiedad de sus libros) en uno de los ejemplares de la biblioteca política que regaló a Ezequiel Rizzi.

El último 8 de noviembre se cumplieron cien años del nacimiento del más importante historiador de Cañuelas hasta el momento. Lucio Vicente García Ledesma nació el 8 de noviembre de 1909 en Buenos Aires y llega a nuestro pueblo recién en 1936. A través de minuciosos estudios, fue creando las primeras bases documentales para la historia de Cañuelas, su libro, de igual nombre, publicado en 1979 y reeditado en 1994, sigue siendo hoy el punto de partida y único texto para conocer nuestra historia desde sus orígenes.

Don Lucio –como lo llamaban- ocupó la presidencia de la Biblioteca Sarmiento entre 1986 y 1992. También fueron relevantes sus estudios en lo que hace a la historia de esta institución, (La Biblioteca Franklin en el libro de García Ledesma) rastreando sus orígenes en la antigua biblioteca Franklin del partido en el libro de Marcos Estrada “El Dr. Pedro D. Quiroga, Promotor de la Primera Biblioteca Popular”.


Introducción de las Bases Documentales para la Historia de Cañuelas, por Lucio V. García Ledesma 

 En este año 1979 tan rico en rememorar acontecimientos históricos, el Partido de Cañuelas ha cumplido 172 años de vida. Vamos, en su homenaje, a desentrañar su origen y su ámbito dentro de la Provincia de Buenos Aries.

Entre los pagos de la Magdalena y Matanza existía un paraje llamado de las Cañuelas desde la época de la conquista. El testimonio más antiguo que hemos hallado se remonta al año 1686 en que se habla de la cañada y de la laguna de Cañuelas.

Desde 1780 el pago de las Cañuelas dependía de los Alcaldes de Hermandad de San Vicente, hasta que se suprimieron los Cabildos de origen hispánico. La Ley del 28 de Diciembre de 1821 creando tres departamentos de campaña, ubica a Cañuelas dentro del primero, y con el Decreto del 22 de Enero de 1822 nombrando la justicia de paz, surge como partido. Es de entonces que sus límites abarcan toda la cuenca sur del río Matanza. Era Partido de Cañuelas parte del actual Esteban Echeverría, con los pueblos hoy de Ezeiza y Tristán Suárez hasta el arroyo Cañuelas, tan extenso que consideramos importante dar luz sobre su origen.

Desde la época colonial el valle de la Matanza al sur del mismo río, ha sido el lugar del nacimiento progresivo de la frontera en sus adelantos y retrocesos según el momento vivido.

Hay hechos que son historia dentro del pago, por el que han pasado muchos de nuestros próceres en busca de sus glorias y de sus derrotas a veces. Hemos tenido enfrentados, al Gobernador interino de Buenos Aires, don Juan Lavalle, y al Comandante General de Campaña, don Juan Manuel de Rosas, acampado en la estancia de Miller llamada “La Caledonia”, los dos en sus respectivos campamentos, hasta llegar a la Convención de Cañuelas, que se realizó en la mencionada estancia.

Vamos a historiar viejas estancias precursoras. “La Caledonia”, cuna del mejoramiento de la raza vacuna, con su famoso toro “Tarquino”; “Los Remedios”, la primera estancia alambrada en todo su perímetro; “La Figura”, cuyo fundador fue el Ingeniero Carlos Enrique Pellegrini, padre de nuestro presidente Carlos Pellegrini; “La Campana”, de los hermanos White, con antigüedad colonial; “La Pastoril de Merinos” y “La Martona”, cuna de nuestra industria lechera.

Veremos nacer nuestro pueblo, veremos llegar el primer ferrocarril de Barracas a Cañuelas, el nacimiento de nuestras escuelas, la primera escuela agrícola de la República y todo el palpitar de vida de una colmena humana plasmando este Partido.

Lucio V. García Ledesma
Cañuelas, 1979


Sus libros y cuadernos, para leer siempre


La Biblioteca Sarmiento es lugar donde hay mayor cantidad de material bibliográfico de García Ledesma accesible al público. Las “Bases documentales…” en sus dos ediciones y los Cuadernos del Pago que editaba la Municipalidad de Cañuelas, escritos por el propio Lucio o en colaboración. La obra, eminentemente documental, incluye copias de planos, cartas, estadísticas, marcas de ganado, etc. A continuación la lista de lo hallable:

-Bases documentales para la historia de Cañuelas, Lucio V. García Ledesma, Municipalidad de Cañuelas, 1979, Intendente Ernesto López Freire.
-Bases documentales para la historia de Cañuelas (con Apéndice documental), Lucio V. García Ledesma, Municipalidad de Cañuelas, 1994, Intendente Ezequiel Juan Rizzi.
-Cuadernos del Pago Nº 1, La primera escuela que se estableció en Cañuelas, Lucio V. García Ledesma, Municipalidad de Cañuelas y Junta de Estudios Históricos, 1992.
-Cuadernos del Pago Nº 2, El Carmen de Cañuelas, origen de sus tierras y población, Lucio V. García Ledesma, Municipalidad de Cañuelas y Junta de Estudios Históricos, 1992.
-Cuadernos del Pago Nº 3, Evolución demográfica cañuelense, Lucio V. García Ledesma, Municipalidad de Cañuelas y Junta de Estudios Históricos, 1993.


Otros estudios con su colaboración:

-Patrimonio de la producción rural en el antiguo partido de Cañuelas, Carlos Moreno, Fundación Arquitectura y Patrimonio, Buenos Aires, 1991.
-Cuadernos del Pago Nº 4, Patrimonio rural en la región bonaerense, Carlos Moreno, Municipalidad de Cañuelas y Subsecretaría de Cultura y Difusión e ICOMOS, 1996, Intendente Héctor Leonardo Rivarola, subsecretaria de Cultura Susana Frasseren.
-Cuadernos del Pago Nº 6, II Jornada de grupo de trabajo regional oeste bonaerense, Estancia San Martín (conclusiones), Colaboradores: Fukiko Fukunaga (D.N.O.P), Gabriela B. Mareque (CONICET), Susana Frasseren, María Lydia Torti, José M. Pérez Mendoza, Municipalidad de Cañuelas y Subsecretaría de Cultura y Difusión e ICOMOS, 1996, Intendente Héctor Leonardo Rivarola, subsecretaria de Cultura Susana Frasseren.


Repercusiones de las "Bases..." en medios nacionales


Para la “gran historia” (por Zoraida J. Valcárcel)

El partido de Cañuelas, que hasta 1864 llegó a abarcar sesenta leguas cuadradas, está íntimamente ligado con tres aspectos importantes de nuestro pasado: las luchas de fronte a (Guardia del Zanjón, del Juncal, etcétera), la época de Rosas (Pacto de Cañuelas entre éste y Lavalle), y el perfeccionamiento de la ganadería argentina (introducción del toro Tarquino, de raza Durham y primeros pasos de nuestra industria lechera). Esto bastaría para justificar la búsqueda de documentación histórica sobre el partido y su publicación, pero el interés de este pequeño libro no concluye allí. Como toda investigación de la llamada “pequeña historia”, contribuye a aclarar y completar la “gran historia” con detalles localistas, algunos inesperados, que no suelen encontrarse en los trabajos de importancia o que se pierden entre el gran caudal de citas y fuentes bibliográficas. Además, ofrece la información encuadrada en el marco general de las actividades políticas, socioeconómicas, culturales y religiosas del partido, lo cual permite un enfoque más completo de ciertos temas (por ejemplo, el de la evolución de las estancias).

Contra lo que podría suponerse, tratándose de una recopilación documental, la lectura del libro dista de ser árida. Aquí y allí surgen detalles pintoresco o tragicómicos –“Entre los pasageros (sic) llegados en el Bergantín 'Caraboo' se encuentra un ternero…”, leemos en un diario de la época, refiriéndose a la llegada del Tarquino-, y otros que revelan los problemas de la reconstrucción histórica de nuestro pasado rural. El autor ha tenido la buena idea de respetar en todos los casos la ortografía original.

Esta nueva obra viene a sumarse, así, a la bibliografía que rescata la historia local de nuestros partidos y poblaciones. Al interés que suscita este tipo de documentación, se añade, en este caso particular, el hecho de referirse a un partido que, como dijimos al comienzo, ha desempeñado un papel importante en nuestro pasado político.

1979


La verdad respecto al encuentro Rosas-Lavalle

El jefe de Asesoría e Investigación Histórica del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, José María Prado, efectúa algunas consideraciones en relación a la nota aparecida en esta sección el 10 de enero sobre el partido de la Matanza.

“A la mencionada nota -expresa- se le agrega una fotografía de una de las dependencias del casco de la estancia conocida como del Virrey del Pino que, como se sabe, era el padre político de Bernardino Rivadavia. Al pie de la fotografía decía: “Aquí conversaron Rosas y Lavalle, aludiendo a la entrevista y convenio celebrado entre ambos el 24 de junio de 1829. Sin embargo, en el art. 7º del citado acuerdo histórico –prosigue-, se señala que el encuentro tuvo lugar en la estancia La Caledonia, de Miller, en el partido de Cañuelas, y no en la estancia del Virrey del Pino. Por eso mismo, la historia recoge ese documento como la “Convención de Cañuelas” y está mal el señalamiento sobre la ruta 3.

Con esta documentación –concluye- hemos concurrido junto con el historiador de Cañuelas, Lucio García Ledesma, a la Academia Nacional de la Historia, donde expusimos nuestra tesis, que fue aceptada por su Presidente Dr. Enrique Barba.

“LA NACIÓN” 14/2/79

Esta nota del diario "La Nación" reproducida en las "Bases documentales", la cual vendría a confirmar que el pacto entre Rosas y Lavalle tuvo lugar en Cañuelas, es una muestra de la importancia del trabajo de García Ledesma a nivel nacional. Y asimismo, recordemos que dentro del cuadro histórico del encuentro en La Caledonia surge la leyenda del dulce de leche.

lunes, 16 de noviembre de 2009

INADI: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo



"¿Qué porvenir aguarda a Méjico, el Perú, Bolivia y otros estados sudamericanos que tienen aún vivas en sus entrañas como no digerido alimento, las razas salvajes o bárbaras indígenas que absorbió la colonización, y que conservan obstinadamente sus tradiciones de los bosques, su odio a la civilización, sus idiomas primitivos, y sus hábitos de indolencia y de repugnancia desdeñosa contra el vestido, el aseo, las comodidades y los usos de la vida civilizada? ¿Cuántos años, sino siglos para levantar aquellos espíritus degradados, a la altura de hombres cultos, y dotados del sentimiento de su propia dignidad?"

Domingo Faustino Sarmiento, Educación popular, 1849



La Constitución establece que todas y todos tenemos los mismos derechos. Prohíbe discriminar a las personas por su edad, género, diferencias socioeconómicas o físicas, origen nacional, religión u orientación sexual.

¿Qué es el INADI?

Es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, creado por el Estado Argentino en 1995, mediante la Ley 24.515, para luchar contra la discriminación en todas sus formas.

El INADI realiza distintos tipo de acciones, entre otras:
-Difunde la Ley sobre Actos Discrimanatorios (Nº 23.592).
-Recibe denuncias de personas o grupos sobre conductas discriminatorias y promueve su erradicación.
-Patrocina gratuitamente a víctimas de discriminación.
-Investiga y difunde información.
-Diseña e impulsa campañas de difusión y capacitación sobre el tema.

Delegaciones
Con el objetivo de extender y federalizar su acción, el INADI está abriendo una red de delegaciones provinciales.

Foros de la Sociedad Civil
Para impulsar una gestión participativa, el INADI ha organizado una red de foros.

¿Cómo realizar una denuncia sobre discriminación?

Existen dos maneras de realizar una presentación ante el Centro de Denuncias:

Personalmente

Presentando ante la Mesa de Entradas del INADI o de sus delegaciones provinciales el formulario de denuncias completo. El mismo se puede bajar a través de la página web www.inadi.gov.ar/

Por correo postal
Completando el formulario de denuncias que se baja de la web y enviándolo al INADI: Moreno 750, 1º piso –C01091AAP, C.A.B.A.

El INADI recibe, analiza las denuncias y según sea el caso:
-Interviene para hacer cesar la discriminación.
-Emite un dictamen jurídico.
-Brinda orientación y apoyo al denunciante para accionar por daños y perjuicios.

¿Te discriminan? ¡Llamá!
0800-999-2345

Centro de Denuncias: denuncias@inadi.gov.ar


La Biblioteca virtual en la página web www.inadi.gov.ar/ incluye el marco jurídico, centros de documentación y diferentes dictámenes sobre los siguientes temas:

Adultas/os mayores
Afrodescendientes
Discapacidad
Diversidad Ideológica
Diversidad Sexual
Diversidad religiosa
Género
Juventudes
Migrantes y refugiadas/os
Niñas, niños y adolescentes
Pueblos originarios
Personas en situación de encierro y liberadas/os
Ex Soldados Conscriptos de Malvinas
Vih y Sida
Deportes
Discriminación Ambiental
Personas en situación de pobreza
Discriminación en Salud
Trabajo
Educación
Discriminación en medios de comunicación

La agenda del siglo XXI es erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo. En tal sentido, desde el inicio de la gestión, –septiembre de 2006- trabajamos en la ejecución de políticas con la participación de la sociedad civil, para lograr una sociedad argentina paritaria con valoración de las diversidades y un desarrollo inclusivo.


¿Qué temas se pueden denunciar?

Las prácticas discriminatorias son diversas y engloban un espectro muy amplio. El INADI está facultado para recibir denuncias respecto de los actos discriminatorios enumerados en la Ley Nº 23.592, donde se establece lo siguiente:

“Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos”.

Frente a una denuncia que se refiera a alguno de los actos descriptos, el INADI podrá producir un dictamen en que el que se expresará si el hecho constituyó o no una situación discriminatoria.

martes, 10 de noviembre de 2009

Tira

Llegó Mafalda


La conseguimos. Como es sabido sus movimientos no se pueden prever. Tendría que haber llegado el año pasado para el encuentro La Provincia en Estado de Lectura y no vino. Para la apertura del Rincón Infantil... y nada. Pero ahora sí.

Vengan a leer sus obras, o las de Quino mejor dicho. Toda Mafalda (Obras completas, 658 pags.) y 10 años de Mafalda, de Ediciones De la Flor.

Y las que reprodujo el diario Clarín.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Lecturas de Tito

La poesía es la zona de lectura donde lógicamente un poeta se siente más cómodo. Con Tito hablamos de poetas grandes como Orozco o Borges, pero siempre reparos. En general suele nombrar poetas nuevos, que al año o al mes cambian. Y en su mayoría autores que tuvo la oportunidad de conocer. Así Ester de Izaguirre así Calvetti así Cristina Pizarro así Ana Emilia Lahitte…

Los borgeanos “Emma Zunz” y “El hombre de la esquina rosada” no faltaron en la conversación. “Me gusta el cuento corto”-aclara. De este modo llega a poner sobre la mesa [Ceremonia secreta] del autor argentino Marcos Denevi (1922-1998), en realidad una novela corta cercana al género gótico. "Es un libro de cabecera mío, lo amo. Me gusta la técnica de Denevi: te va llevando de una manera para que pienses algo y, de repente, encontrás una situación completamente nueva que te hace cambiar todo lo pensado con anterioridad. Ese cambio de perspectiva me gusta. Y con el personaje que descubrís al final, cuál es problema de Cecilia Aruffat, quedás admirado; es como un golpe que descubre la trama de toda la novela, el desenlace de una violación. Después cómo están trazados los personajes, el peso de cada uno de sus dibujos". Varios de los libros de Denevi –entre ellos Ceremonia secreta- fueron llevados al cine y llegaron a Hollywood.

[Poéticas del vacío]
, del poeta, sacerdote y ensayista Hugo Mujica (1942). "Cada cosa que leo de este libro me gusta más. La profundidad que tiene, la luz de la palabra; cómo la maneja, así en corto. El valor que da a la palabra, porque no es musical su poesía, ¿no? En este momento es mi poeta de cabecera, como en su momento pueden haber sido Octavio Paz o García Lorca".
“Poéticas del vacío” (Ed. Trotta, 2002) dentro de la obra de Mujica pertenece a la serie de los ensayos, de todas maneras logra momentos muy poéticos con “poemas señal”, entre citas y lugares propios de su obra, y por el uso de justamente los vacíos de la página.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Tomás José Riva




-¿En qué sentís que la poesía te ayuda?
-Yo a la poesía le cuento todo. Es un llamado que me llega y al que me vuelco por completo. Con la poesía soy totalmente sincero, de ahí que la sienta siempre conmigo.
-¿Con las personas no se puede ser igual?
-A veces no. A la poesía le puedo contar cosas que no cuento a otro. Y en ocasiones hay que ponerlo subyacente, porque no todo está dicho en lo que decís, sino en lo que dejás de decir pero va implícito en lo que decís.
-¿Adónde escribís?
-Este es mi rincón (el mismo de la foto). Tengo mi escritorio arriba, pero viste que uno elige un lugar medio embarullado, así con libros…Ojo, puedo estar escribiendo en cualquier parte, por ejemplo a “Puerto libre” lo escribí haciendo un curso, tiraron un título y podías hacer lo que querías, y es mi poema más premiado y uno de los que más satisfacciones me dio.
-¿No sos supersticioso con respecto a la inspiración, al lugar o la forma?
-No, no.
-¿Escribís siempre, nunca memorizás?
-Sí, sí. Tengo poemas escritos después de un sueño, intentando rescatar ese momento. O por ahí en vela, cuando no me puedo dormir, pensando brotan poemas que no escribo, a la poesía no la podés buscar cuando no está. ¿Y sabés lo que me pasa en otras?, después de escribir pienso si lo escribí yo, me cuesta reconocerme a veces.
-Es raro eso.
-Por eso no puedo escribir cuando me lo piden. Yo siempre digo, y estoy de acuerdo con Lorca, que es un viaje.
-¿Escribiste teatro?
Sí, cuando era muy jovencito. Escribí cuentos también, pero no me identifico con ellos, termino haciendo poesía. Valoro al que se dedica a varios géneros, pero yo no podría. Amo la poesía. Sé que es un género difícil, que es para pocos, que no es comercial…
-Baudelaire decía (a la cita la revemos en casa): “En cuanto a los que se dedican o se han dedicado con éxito a la poesía, yo les aconsejo que no la abandonen jamás. La poesía es una de las artes que más rinden; pero es una especie de inversión en las que no se obtienen los intereses hasta muy tarde; en desquite, estos intereses son muy elevados. Desafío a los envidiosos a que me citen un solo libro de buena poesía que haya arruinado a un editor. ¿Cómo sorprenderse entonces de que todo hombre normal pueda pasarse dos días sin comer? Pero sin poesía, jamás. El arte que satisface la necesidad más imperiosa será siempre el más honrado”. [Charles Baudelaire (Francia, 1821-1867), está considerado el primer poeta maldito, una de las primeras grandes individualidades, o mejor individuo, de la poesía].
-Vos no sos una persona muy teórica, ¿cuál es el método que utilizás para que tus alumnos escriban? Ya es un tópico famoso de tus dedicatorias y conversaciones.
- No...(reconoce que no es metódico). Cuando empiezo todos se asombran porque dicen “yo no voy a poder escribir”. Y después, al poquito tiempo, están escribiendo todos. Aunque cada uno trata de escribir más que otro o mejor que otro…Me pasó este año: al principio les leí trabajos de otros alumnos que escriben y me miraban con ojos azorados y, después, al poco tiempo, ya escribían todos; por supuesto con diferencias, pero yo valoro también el esfuerzo y otros elementos. (Nombra no menos de diez alumnos, con sus nombres propios, que empezaron a escribir este año con buenos resultados).
-¿Creés que se debe en gran parte a que seas poeta?
-Se lo transmitís. El chico sabe que lo que va a hacer a mí me va a deleitar. Que me hace feliz. Creo que ése es mi pequeño triunfo en la docencia.

Cuantos fuimos alumnos de Tito sabemos, no miente: que sus alumnos escriban lo hace plenamente feliz. El resto de sus circunstanciales humanos, en general objetos de críticas –la vanidad, el egocentrismo- quedan desarmados bajo esta condición amorosa mucho más relevante.




El nuevo libro

"Te lo prometo/mi Casa/mi hogar/mi universo/todo/Te lo debo Pueblo mío" (Cañuelas de buenos aires, Sentires, 2009)


Tomás José Riva, que este año festejó su cumpleaños número siete y cero, en octubre pasado presentó su poemario número diez: Sentires, editado con el auspicio del Gobierno Municipal y declarado de Interés Educativo Cultural, razón por la que llegó de manera gratuita a todas las escuelas y bibliotecas de Cañuelas. “Sentires”, como bien avisan los subtítulos (de Cielo, de Tierra, de Patria, de Suelo, de Gente, de Casa), es una suerte de compendio de sus trabajos más cercanos al quehacer de maestro y a la raigambre local.

En la poesía de Tito empujan dos movimientos, como coordenadas: el consentimiento y el poetizar. El primero es el que predomina en este libro, aquí entregado como una deliberada elección de temas, aunque el autor no lo reconozca: Las Malvinas, San Martín, La Bandera, Evita, Los inmigrantes. En otros pasajes en cambio sentimos que el poetizar, propio e intransferible, cobra importancia: así en El baúl – exordio y justificación de temas-, en Soy el desierto que clama, en Grito –aquí reconoce tratar por primera vez la fundición del indio con las sangres europeas- y en Golpearon a la puerta, ensoñación de un alumno (¿ideal, transfigurado?) desde la que abraza su vocación de maestro de una manera totalmente personal e inesperada.



Se dice de él

En octubre de 2007 convocado por Gente de Letras compartió un panel con Victoria Pueyrredón, directora de Letras de Buenos Aires, “una insignia, una reliquia, diría yo” apunta Tito. Dijo de su poesía que tenía “talento musical”. A raíz de este mismo encuentro le escribió Marta de París, quien asertivamente declaró: “tu poesía madura e intensa, llena el alma de bellas emociones”. La primera poetisa de trayectoria de la que Tito recuerda un apoyo -casualmente otra mujer- es la platense Ana Emilia Lahitte, quien en los primeros congresos de la década del 80 “cuando estaba con mucho miedo, me dijo: usted va a ser un gran poeta”.


Los libros


Éditos:

-Las Puertas –Botella al mar- 1985 (*)
-Las Lunas –Botella al mar - 1986
-Hojas de Poesía Nº 1 –selección, Ocruxaves- 1986 (*)
-Las Albas –Botella al mar- 1987 (*)
-Los Viernes Blancos y el Lebrel de la Luna –Ocruxaves- 1988 (*)
-El Día de Sol en las Mañanas de Octubres –Ocruxaves- 1989 (*)
-El Huevo Verde en los Jardines de Marzo –Ocruxaves- 1991 (*)
-Las Sobremesas del Octavo Fuego –Ocruxaves-1992
-El Extranjero de las Manos Azules a la Hora de los Parques de Dios –Libros del Zahir-1997 (*)
-Hay una Extraña Paz en los Jardines –Ediciones Prueba de Galera- 2000 (*)
-Sentires –Algazul- 2009 (*)
-Los Altos Paraísos de la Casa -Algazul- 2010 (*)

Con asterisco (*) los que se encuentran en la Biblioteca Sarmiento.


Inéditos:

-Desnudez (ilustra Rodolfo Morfese)
-Convivio
-Estallido
-Remanecer
-Esa insondable sed
-Los vuelos circulares
-Fragua
(escribe ahora)



Poemas.


Soy el desierto que clama

Tengo llagas en mi espalda
y mi pecho/ hecho pedazos
palabras que se quedaron y versos
en holocausto

Tengo ganas de la tierra
que a mí me dejó de lado

Ríos que mueren abajo
y un sol que quema/ y me abrasa

Soy el hijo desolado
que clama y no escucha
nadie

Soy grieta/arena
Soy nada
Soy la acritud
del espacio

Yerma madre
padre estéril

Soy –todo- eso
y me invade
el sentir que existo
y nunca quieren blandir
mi estandarte

Sed abierta de los muchos
que intentaron arribarme

Amante fiel del oasis
hembra y macho
que arde y clama

Caliente acopio de días
noche sofocante

Frío

Lacerantes
mis atajos

Soy el hijo descarriado
del humus
del agua clara

Y me tiembla un ansia oceánica
sobre fértiles peldaños
que quedaron vacíos
y que desvastados
yacen

Soy el Sahara que brama
la Patagonia

Soy eso
que aún
quiere ser

Vuelos que no se volaron
y suelos magros
que el hombre no indaga
y no mira –casi-

Desiertas mis soledades
llanto de muerte
que –acaso-
me gritan
tan desde adentro
que aturden
y que me mandan!

Hondonadas y montañas
verdeantes campos de savia
que circundan
y me entrañan

Y yo sólo
soy mirada
vientre que llora
su parto

Quizá un día
cuando el hombre
encuentre el sol
que me salve
y canalice mi carne
la sangre
que me restaron
Dios
se acuerde de salvarme
sobre un escenario
vasto

Y entonces
como un Arcángel
abra magnánimo
el ala
y pueda crecer en árbol
en ciudades
en sembrados

Porque me puebla
el anhelo
de procrear
y ser alguien!

Sentires (2009)



Yo he fundado la ciudad del milagro


Yo he fundado la ciudad del milagro
donde todo es amor

Tiene casas sin muros y arboledas
amplias ventanas con escalas blancas
y puertas grandes
con caminos largos

Todos se abrazan y se dan las manos

En mi Ciudad no hay miedos ni nostalgias
ni drogas
ni asesinos
ni candados

Yo He Fundado La Ciudad Del Milagro

Vive JESUS en una CASA baja
con un jardín de páginas y alas

También moran allí Romeo y Julieta
en una casa con balcones altos

Yo he fundado la ciudad del milagro
donde todo es tan claro como el agua
donde nada subyace
y todo se habla

donde juegan el tigre con los pájaros
donde Moreno ha logrado años
y las balas se ríen de las armas

En mi ciudad ha pernoctado el alma

Yo he fundado la ciudad del milagro
y la gobierna un Ángel

Viven en mi ciudad
y se han sumado

el filántropo
el bohemio
el visionario

Viven en mi ciudad también las hadas

Yo he fundado la ciudad del milagro
donde el verde es hermano de la casa
donde el azul es el color del aire
donde el blanco es rey
y nos abarca

Yo he fundado la ciudad del milagro
con PARQUES
sin relojes y palabraaasss

Yo he fundado la ciudad del milagro
La ha proyectado un arquitecto pájaro

El ASESOR es DIOS
-que es su habitante-

Hay “setenta balcones” florecidos
y Baldomero aplaude


El extranjero de las manos azules a la hora de los parques de Dios (1997)


Ver también lecturas elegidas por Tito