domingo, 21 de marzo de 2010


El límite es el cielo



El Cielo …

Desde chico aprendí que el cielo
era la meta al decir ¡te quiero!,
y fui creciendo, entre rondas, juegos y peleas,
y ganando a la rayuela que aprendí en la escuela.

Luego descubrí el cielo en la bandera,
y al admirarla el cielo atrás estaba.
Y cuando me tocó jurarla como hombre
una lágrima empañaba mi mirada.

El cielo siempre está observando todo,
en él busco de vez en cuando mis respuestas,
y converso con quienes ya viajaron su destino
para pedirles que corrijan mi camino.

En el cielo … miro las nubes recordando tus ojos
si es que en ese momento no estamos el uno con el otro.
Y sé que el cielo estará al final de mi camino,
y será bueno, porque allí está nuestro Amigo …

Juan Carlos Viale


Acompañados de este poema (fotografía y escrito) de Juan Carlos Viale, damos inicio a la Semana de la Poesía. No importará, como dicen los amigos, que sean una, dos o tres semanas, pero sí esta vez tratar de explicar, el motivo que da nombre a la celebración.



¿Qué puede ser el Día Mundial de la Poesía o la Semana de la Poesía?

"Hojas de otoño giraban en tu alma" (Pablo Neruda, Veinte poemas)



El Día Mundial de la Poesía fue propuesto en París por la Unesco en el año 1999 para el equinoccio de Primavera, el 21 de marzo, cuando en el hemisferio sur celebramos el equinoccio de Otoño, o sea el inicio del Otoño.

En la conferencia de la Unesco de ese año dijeron: "En el mundo contemporáneo hay necesidades insatisfechas en el terreno de la estética que puede atender la poesía, en la medida en que se reconozca su papel social de comunicacion intersubjetiva y siga siendo instrumento de despertar y de expresión de toma de conciencia"(Punto 1). Y también: "Se trata de una necesidad social que impulsa en particular a los jóvenes a volver a las fuentes constituyendo para ellos un medio de interiorizacion, consiguiendo que el mundo exterior los atraiga irresistiblemente hacia un conocimiento más profundo" (P3). Y: "Existe todavía una tendencia en los medios de comunicación social y el público en general a negarse, a no valorar el papel del poeta. Sería útil actuar para librarse de esta imagen trasnochada, y conseguir que a la poesía se le reconozca el 'derecho de ciudadanía' en la sociedad". (P6) Ver proclamación completa.

En realidad también habría que reparar en la potencia de la poesía, y por lo tanto de las artes en general, para crear ciudadanía. Ya que incluso es trasnochada la idea de que los hombres sólo se relacionan a un nivel racional, o de prepacto social o económico -cuya importancia no negamos- y no primero en un plano sensitivo y emocional. Para pensar mejor preguntamos inversamente: ¿Cuánta es la importancia en la política y nuestros políticos de los mitos y el poder simbólico, si nos dejamos guiar por las encuestas que ya realizamos? Y en el mercado y el consumismo ¿qué lugar ocupa la estética con el constante bombardeo de imágenes y de productos para que compremos, no descansemos nunca, y no pensemos ni creemos nuevos y mejores pactos racionales?

Todo esto lo decimos porque cuando hablamos de derechos y ciudadanía, en general se piensa en contratos racionales entre un grupo de personas, mientras que en arte y poesía se piensa en facultades, que quedarían inscriptas como un momento de derecho dentro de esos contratos, pero rara vez se piensan -siendo facultades- como nucleadoras o límite de los mismos.

Es complejo desentramar el lugar que ocupa la poesía y el arte en estos espacios, ya en el 2007 el Director General de la Unesco Koichiro Matsuura lo expresaba, reivindicando también a la poesía como herramienta de indagación: "Diversa y movediza, la poesía lleva en sí la imagen del presente. Nunca se petrifica: es un ámbito en el que la relación con el mundo y con el sentido, con la cultura y con el lenguaje, se formulan una y otra vez con nuevas palabras. (...) Al multiplicar las ocasiones e incluso las modalidades de la escritura, la poesía viene a ser pues el ámbito de indagación y experimentación que permite reexaminar la condición humana en todas sus dimensiones. Al llevar al límite el cuestionamiento del orden del discurso, fomenta la reflexión crítica universal sobre la palabra, los géneros, las categorías, lo que puede y no puede traducirse. Por sí misma, traza una cartografía de diálogos posibles entre las culturas, las historias y las memorias".


Es conocido para el ámbito de la política y la estética el famoso tópico de Platón cuando destierra a los poetas de su república ideal. Hay varias interpretaciones, aquí vamos traer algunas que nos sirvan. La palabra poesía deviene de la griega poíesis, que se puede traducir literalmente como "producción", pero para entendernos mejor luego de la Revolución Industrial digamos que significa "crear". En Banquete (uno de los diálogos de Platón dedicados al amor en que habla de la poíesis; donde la cuestiona fuertemente es en República) dice que la poíesis es algo múltiple, y que todo proceso que conduce a una cosa determinada del no ser al ser es poesía, es decir que los artistas (que llama artesanos) son todos poetas. La diosa a través de la cual habla Platón en Banquete (205b-c) dice que con la poíesis ocurrió lo mismo que con éros (el amor), ella fue separada en partes y comenzamos a llamar poetas sólo a los que ejercen la creación con la palabra. En República va a poner en cuestión esta última noción de poíesis, es bueno saberlo también porque en Platón no existe un sistema tan cerrado y lo que nos llega como doctrina pertenece a dos o tres diálogos. Ahora bien, en la república que imagina el filósofo los poetas o son peligrosos por usurpar un lugar del discurso que no les corresponde o incapaces de enseñar la virtud, es decir de cumplir una función educativa. República es el diálogo de las particiones, donde encontramos "la línea" divisora de conocimientos y el famoso mito de la caverna, en todo ello Platón se preocupa por escalas o modos de acceder al saber, y si a los poetas los desplaza es, sobre todo, para reemplazar el discurso poético por el filosófico, o sea por el racional (en Platón desde luego, todavía demasiado poético); en el mundo griego no se negaba la capacidad de los poetas para acceder a la verdad, al contrario, se creía demasiado en ella, de ahí que ser poeta y adivino fuera casi lo mismo. En realidad Platón está poniendo la primera piedra del mundo que conocemos, el de la ciencia y la lógica -que desarrolla su brillante discípulo Aristóteles-, el de la política y la educación, y finalmente, formando un todo y en estricta relación, de lo que hablamos: lo considerado normal en arte. Siglos después un filósofo alemán, Federico Nietzsche, inserta su poderosa crítica justo en este lugar: en El origen de la tragedia se preocupará por mantener a distancia dos polos que creía inconciliables: el apolíneo, tomado del dios Apolo, representado la luz, las formas, la individuación, la mesura; y el dionisíaco, venido de otro dios, que traía consigo la celebración, la embriaguez y el olvido de sí. La conciliación para Nietszche se produce en la tragedia, o en ese mundo de relieve homérico anterior a las enseñanzas de Sócrates y por tanto de Platón. Donde son más claras las críticas al mundo de las ideas erigido por Platón es en su otro libro El crepúsculo de los ídolos.

Más allá de estos problemas filósóficos en que nos extendimos, lo que parecen querer decirnos los manifiestos de El Día de la Poesía es que la expresión siempre tendrá algo de celebratorio, de ingobernable, de dionisíaco si se quiere, y otro tanto de reutilizable, de repetición de la fiesta en un lugar común, por lo tanto de político y social.

La poesía es la expresión de lo particular, como todo arte verdadero logra por un momento suspender el caudal de pensamientos cotidianos para orientarlos hacia algo desconocido. A ese momento solemos llamarle admiración, asombro decían los griegos, y es lo mismo. La Unesco está muy al tanto, por eso cuando habla de Día de Mundial de la Poesía habla de "diálogo cultural" y de diálogo de la poesía con otras disciplinas, ya que de alguna manera la poesía es diálogo con lo propio y con lo otro al mismo tiempo.


Este último manifiesto de la Unesco es fresquito, lo subieron ayer:

"Toda lengua tiene su poesía y cada ser humano posee las claves de su propia poética. Lo mismo en formas simples u ornamentadas, la poesía capta los aspectos de la experiencia humana más difíciles de traducir. La poesía expresa lo inefable, que constituye el fondo común del misterio humano.

En este Día Mundial de la Poesía 2010, recordemos que la poesía es un territorio universal donde los pueblos pueden encontrarse mediante palabras de todos los colores, ritmos y sonidos. Palabras que, cualquiera que sea la lengua de la que han brotado, van muy lejos en pos de una luz ligada a la esencia misma del ser humano, a la dignidad de cada persona.

Así pues, la UNESCO, que tiene por cometido la plena realización de 'los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo' de los seres humanos, considera la poesía un recurso fundamental: todas las poéticas del mundo y de todos los tiempos contribuyen a descifrar el fulgor inexpresable de la condición humana.

La poesía es un haz de resonancias universales. Pero es necesario que se la conozca mejor, que se la baje de su pedestal para que pueda simplemente ocupar su lugar en el centro de la vida. Para lograrlo, es preciso un mayor esfuerzo de compilación, análisis, publicación y traducción de las obras poéticas. (...)

La diversidad poética nos brinda otra manera de dialogar. Nos permite descubrir que todos y cada uno de nosotros, en cualquier punto de la Tierra, compartimos los mismos interrogantes y sentimientos. Es una faceta de nuestra libertad, es nuestra humanidad. Por eso la poesía debe ocupar el lugar que le corresponde en los programas de educación de calidad. Mediante al acceso a la poética del mundo entero, los jóvenes pueden disponer de un vector más, diferente, sutil y fluido, para mejorar su conocimiento y comprensión del prójimo. El descubrimiento de un nuevo poema constituye un acto de inmersión en la lengua, pero también en la emoción y la sensibilidad del otro, por más distante que se encuentre en términos geográficos".
(Ver completo)

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2010.


En Día Mundial de la Poesía


El Día Mundial de la Poesía ya se realiza en importantes capitales del mundo como Panamá, Ámsterdam, Berlín, Bogotá, esta última es una de las celebraciones más concurridas y llega a reunir 400 poetas. También celebran en México, La Habana, y en Argentina en La Plata (en el pasaje Dardo Rocha) es una de las que se conocen. Ahora que la Biblioteca Sarmiento ha pasado su etapa de promoción del Día, el próximo desafío podría ser que todos nos juntemos -grandes y chicos- a leer y a compartir nuestras poesías y la poesía.

Y sigan envíando poemas que cierra el 1 de abril y falta la antología total!

No hay comentarios: